Noviembre marca el Mes de la Herencia de los Indios Americanos y Nativos de Alaska, un momento para honrar la gran historia de las culturas, tradiciones y legados de las comunidades nativas.

La historia del Mes de la Herencia de los Indios Americanos y Nativos de Alaska

En 1916, Red Fox James, miembro de la Nación Pies Negros, recorrió el país a caballo obteniendo la aprobación de 24 gobiernos estatales para establecer un día en honor a los indios americanos. Sus esfuerzos culminaron en el primer Día del Indio Americano de ese año, que tuvo lugar en Nueva York.

Décadas más tarde, el presidente George HW Bush estableció la celebración nacional del Mes de la Herencia de los Indios Americanos en noviembre de 1990. En los años desde que se creó la designación por primera vez, el día ha evolucionado hasta convertirse en lo que ahora se llama Mes de la Herencia de los Indios Americanos y Nativos de Alaska.

El Mes de la Herencia de los Indios Americanos y Nativos de Alaska presenta una oportunidad para brindar educación sobre los pueblos indígenas, incluidos los desafíos que estas poblaciones han enfrentado a lo largo de la historia y en la actualidad, así como la fortaleza y los logros de estos grupos.

También es un momento para debatir el tema de la atención médica culturalmente sensible, así como una ocasión en la que las empresas deberían considerar cómo pueden brindar un mejor apoyo a estos grupos dentro de sus entornos laborales.

 

Atención culturalmente sensible

 El Mes de la Herencia de los Indios Americanos y Nativos de Alaska también puede ser un momento para conversar sobre la importancia de una atención culturalmente sensible. Este es un método de brindar servicios médicos que reconoce y honra la herencia cultural distintiva de cada paciente. Valora la forma en que la cultura influye en las creencias, valores, prácticas y forma de vida de una persona. Este enfoque a la atención médica opera bajo la premisa de que las personas tienen perspectivas diversas sobre lo que constituye un tratamiento médico apropiado y que se benefician de mejor manera cuando pueden incorporar sus tradiciones culturales a su experiencia de atención médica.

La sensibilidad cultural abarca comprender el impacto del racismo, la desigualdad, el colonialismo y varios tipos de opresión en el acceso a la atención médica de una persona. Reconocer estas influencias es fundamental para establecer un entorno seguro y empático donde los pacientes puedan comunicar abiertamente a su proveedor de atención médica sus preocupaciones relacionadas con la salud. La atención culturalmente sensible desempeña un papel crucial a la hora de brindar un tratamiento integral y eficiente para las afecciones de salud física y mental al reconocer la intrincada interacción entre la cultura y el bienestar general.

La atención culturalmente sensible tiene numerosos beneficios, incluida una mayor satisfacción del paciente, mejores resultados del tratamiento, un mejor acceso a la atención y oportunidades para que los proveedores colaboren con sus pacientes.

 

Apoyo en el lugar de trabajo

 Los líderes deben tomar parte activa en brindar apoyo en el lugar de trabajo a las poblaciones indígenas. Las organizaciones deben centrarse en implementar políticas que promuevan la diversidad y la inclusión, tales como:

  • Políticas antidiscriminatorias
  • Prácticas de contratación que se centran en reclutar un grupo diverso de candidatos
  • Crear espacios para que los empleados discutan sus experiencias únicas

Cuando los líderes se concentran activamente en priorizar la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI), no solo garantizan un entorno de trabajo más justo, sino que también reconocen las perspectivas históricas y culturales únicas que las personas indígenas aportan. Este reconocimiento fomenta un conjunto más rico y variado de ideas y perspectivas, que pueden conducir a soluciones innovadoras y diversas, así como a una mayor sensación general de satisfacción y compromiso en el lugar de trabajo.

El Mes de la Herencia de los Indios Americanos y Nativos de Alaska subraya la importancia de reconocer y apoyar a las comunidades indígenas no solo durante noviembre, sino durante todo el año.

Todos desempeñamos un papel para garantizar que sus voces y contribuciones sean valoradas y respetadas en todos los aspectos de la sociedad. Visite nuestro Centro de recursos para obtener más información sobre cómo hacer que los lugares de trabajo sean más inclusivos.