Febrero marca la celebración del Mes de la Herencia Afroamericana —también conocido como el Mes de la Historia Negra—, un momento para reconocer y honrar las aportaciones de los afroamericanos a lo largo de la historia. En 1915, el historiador formado en Harvard, Carter G. Woodson, y el destacado ministro Jesse E. Moorland, fundaron la Asociación del Estudio de la Vida y la Historia de los Negros (ASNLH), que se dedicaba a investigar y promover información sobre los afroamericanos y los afrodescendientes. La ASNLH (ahora conocida como Asociación del Estudio de la Vida e Historia Afroamericana, o ASALH) patrocinó una semana nacional de Historia Negra durante el mes de febrero de 1926. Esa celebración de una semana fue la primera vez que se organizó un evento nacional completo en torno a la herencia y la historia afroamericana.
A fines de la década de 1960, esa semana nacional se convirtió en el Mes de la Historia Negra. Muchos líderes, historiadores y pioneros de los derechos civiles han llamado la atención sobre el hecho de que ha habido una falta de reconocimiento y enfoque en la historia, los logros y la participación de los afroamericanos en cada aspecto de la historia estadounidense, que es una de las razones por las que el Mes de la Historia Negra es importante a nivel nacional.
Cada año, la ASALH elige un tema para el evento anual, y el tema de 2023 es “Resistencia negra”. Puede leer más sobre la ASALH, el tema de 2023 y los eventos de 2023 en su sitio web: https://asalh.org/festival.
Este mes siempre brinda una excelente oportunidad para recordar los legados de quienes nos han precedido y mirar hacia un futuro de equidad, justicia e inclusión. Este blog celebra los logros de los pioneros negros en atención médica y salud mental.
Dr. Rebecca J. Cole (1846-1922)
Una de las primeras médicas afroamericanas de la historia fue la Dr. Rebecca J. Cole. Nacida en la esclavitud en 1846, la Dra. Cole se convirtió en una de las primeras mujeres negras en graduarse de la facultad de medicina en 1867. Trabajó como médica en dos hospitales para mujeres y niños, el Hospital de Mujeres de Filadelfia y el Hospital de Mujeres y Niños Indigentes de Nueva York, y durante su carrera fue una defensora de la igualdad de derechos para las mujeres.
Dr. Charles R. Drew (1904-1950)
Llamado con frecuencia como “El padre de los bancos de sangre”, Charles R. Drew fue uno de los primeros pioneros de las transfusiones de sangre durante la Segunda Guerra Mundial, y sentó las bases para los procedimientos de donación de sangre que se utilizan en la actualidad, como la selección de donantes, la clasificación de tipos de sangre, las técnicas de refrigeración y formas más eficientes de almacenar plasma sobre glóbulos rojos, que salvaron miles de vidas durante las operaciones de guerra en el extranjero.
Bebe Moore Campbell (1920-2006)
Bebe Moore Campbell fue una incansable defensora de las necesidades de salud mental de las comunidades subrepresentadas, especialmente la comunidad negra. Como escritora, periodista, maestra y defensora, fundó la NAMI-Inglewood en un vecindario predominantemente negro con el fin de proporcionar un espacio seguro para tratar problemas de salud mental. Después de su fallecimiento en 2006, su legado perduró: el 2 de junio de 2008, el Congreso reconoció su trabajo al designar formalmente el Mes Nacional Bebe Moore Campbell de Concienciación sobre la Salud Mental de las Minorías para crear conciencia sobre los desafíos únicos que enfrentan los grupos marginados respecto a enfermedades mentales en los EE. UU.
Additional Resources
- Rebecca Cole: Blog de historia de las mujeres
- La vida del Dr. Charles Drew: innovador de los bancos de sangre
- Bebe Moore Campbell: NAMI California
- Mes de la Historia Negra – Datos e historia
- Ocho inventores negros que nos facilitaron la vida – History.com
Celebramos el Mes de la Historia Negra cada febrero honrando a los pioneros negros cuya valentía cambió nuestra historia para siempre, especialmente aquellos que trabajaron incansablemente en entornos de atención médica brindando atención de calidad con compasión y comprensión hacia los pacientes, independientemente de su origen o situación económica. Honramos sus contribuciones para una atención médica más equitativa para todos. Visite nuestra página para miembros para aprender cómo Uprise Health EAP apoya la equidad para nuestros miembros.