Cuando el cambio llama a la puerta
El cambio no siempre llega con una advertencia. Puede ser sutil, como un cambio en la dinámica del equipo, o repentino, como un nuevo rol o un evento de vida que replantea sus prioridades. Ya sea bienvenido o inesperado, el cambio suele requerir un crecimiento de nuestra parte. Adaptarse al cambio no consiste en tener todas las respuestas. Se trata de desarrollar la capacidad de mantener firmeza, curiosidad y apertura, incluso cuando el camino por delante parezca incierto.
El mito de “simplemente seguir adelante”
A medida que atravesamos las diferentes etapas de la vida, es tentador tratar el cambio como un obstáculo que debemos superar. Esfuérzate más. Trabaja más horas. Sigue adelante. Pero la resiliencia no es una cuestión de fuerza bruta. Se trata de flexibilidad. Es la capacidad de flexionarse sin romperse, de hacer una pausa y recalibrar, y de pedir apoyo cuando lo necesita. Adaptabilidad significa reconocer que sus necesidades pueden cambiar. Lo que funcionó el mes pasado puede no funcionar hoy. Esto es retroalimentación, no un fracaso. Y la retroalimentación es una herramienta para el crecimiento.
Haga un cambio a la vez
No es necesario realizar una modificación drástica para adaptarse. A veces son las pequeñas cosas las que hacen la mayor diferencia. A continuación se indican algunas formas de comenzar:
- Replantee la narrativa. En lugar de decir “Tengo que lidiar con esto”, pruebe decir “Puedo aprender de esto”. Ese simple cambio de lenguaje puede abrir nuevas posibilidades, nuevas formas de ver su situación.
- Haga una evaluación interna. ¿Qué es lo que necesita hoy para sentir un mayor apoyo? Una caminata corta, una conversación con un colega o un momento de tranquilidad pueden ayudarle a reiniciar la mente.
- Apóyese en la comunidad. Ya sea un compañero de trabajo, un amigo, un coach o un proveedor de atención médica, la conexión genera resiliencia. No tiene que afrontar el cambio por sí solo.
Por qué la adaptabilidad es importante
Con frecuencia, en el entorno laboral se habla de adaptabilidad, p. ej., cómo convertirse en un mejor líder o cómo sobresalir. Y si bien eso es valioso, es importante entender que, así como el cambio no se limita al trabajo, tampoco lo hace la adaptabilidad. Nos ponemos a prueba —a veces de las maneras más pequeñas— todos los días, lo que nos obliga a responder a lo desconocido. Y lo desconocido puede ser estresante, temeroso, abrumador, decepcionante. Tal vez su equipaje se perdió en las vacaciones. O planificó una cena con amigos, pero cancelaron en el último minuto. Una llanta de su carro se pinchó camino al trabajo. No encontró un ingrediente que necesitaba para su cena de esta noche. Cualquier situación que le hizo detenerse y pensar: “¿Qué hago ahora?”.
Sería fácil rendirnos y dejar que desafíos o inconvenientes como estos nos arruinen el día. La adaptabilidad dice lo contrario. Aquellas personas que responden a este tipo de situaciones con pensamiento adaptativo tienden a experimentar niveles más bajos de estrés, una mayor regulación emocional y habilidades más fuertes para resolver problemas, lo que generalmente mejora la salud mental y el bienestar. La adaptabilidad le permite tomar experiencias desafiantes y abordarlas con una mente tranquila y clara.
Reflexione y reinicie la mente
Tómese cinco minutos hoy para reflexionar sobre un cambio reciente en su vida. Puede escribir sus respuestas o simplemente pensarlas.
Pregúntese:
- ¿Qué aprendí de esta experiencia?
- ¿Qué fortalezas utilicé para superarla?
- ¿Qué apoyo me ayudó más?
- ¿Qué haría diferente la próxima vez?
Este tipo de reflexión le ayuda a desarrollar concienciación y seguridad propia. También refuerza su capacidad de adaptarse con intención, no solo como reacción.
El cambio es una experiencia compartida; es una parte normal de todos los aspectos de la vida. Y aunque su vida es única, hay recursos disponibles para ayudarle a lo largo del camino cuando lo necesite. Si desea perfeccionar sus habilidades de adaptabilidad, consulte el Programa de Asistencia al Empleado (EAP) de Uprise Health. Hay cursos autoguiados, seminarios web, materiales de recursos y mucho más, todo diseñado para ayudarle a crecer. ¿Necesita un poco más de compromiso para desarrollar estas habilidades? Reserve tiempo con uno de nuestros entrenadores en la aplicación Uprise Health para obtener apoyo práctico. Nuestros recursos están diseñados para empoderarle y desarrollar las habilidades para adaptarse y responder al cambio con confianza.