La ansiedad es una sensación habitual que muchos de nosotros sufrimos día a día. La ansiedad puede tener un impacto significativo en nuestro bienestar mental y emocional, ya sea porque nos preocupa el futuro, nos sentimos abrumados por nuestras responsabilidades o nos enfrentamos a una situación de incertidumbre. Sin embargo, con las herramientas y las estrategias adecuadas, es posible manejar la ansiedad con eficacia y recuperar la sensación de calma y control.
Una de las primeras medidas para manejar la ansiedad es reconocer y admitir nuestros sentimientos. A menudo, suele pasar que intentamos reprimir o ignorar la ansiedad que sentimos, con la esperanza de que desaparezca sola. Pero si reconocemos y aceptamos nuestras emociones, podemos empezar enfrentarlas mejor. Quizás baste con solo hacer una pausa para pensar en cómo nos sentimos o escribir en un diario nuestros pensamientos y sentimientos para ganar claridad y mayor perspectiva.
Una vez que hayamos detectado que nos sentimos ansiosos, es fundamental cuestionar cualquier pensamiento negativo o irracional que pueda estar propiciando ese sentimiento. La ansiedad suele estar relacionada con pensamientos catastróficos, en los que nos imaginamos los peores escenarios y creemos que son ciertos. Sin embargo, si cuestionamos estos pensamientos y buscamos pruebas que los confirmen o desmientan, podemos empezar a replantearnos nuestra perspectiva con base en una mirada más realista y equilibrada.
Otra estrategia útil para manejar la ansiedad es practicar técnicas de relajación. Los ejercicios de inhalación profunda, la relajación muscular progresiva y la meditación basada en la atención plena son buenas maneras de calmar el cuerpo y la mente y disminuir la sensación de ansiedad. Estas técnicas pueden practicarse en cualquier lugar y en cualquier momento, lo que las convierte en herramientas valiosas para combatir el estrés y la ansiedad que sentimos.
Además de las técnicas de relajación, llevar un estilo de vida saludable también puede contribuir a reducir la ansiedad. Hacer ejercicio con regularidad, dormir lo suficiente y seguir una alimentación equilibrada pueden incidir de manera positiva en nuestro bienestar mental y emocional. Se ha demostrado que hacer ejercicio libera endorfinas, que son los agentes antiestrés naturales del cuerpo, y mejora el estado de ánimo. Del mismo modo, dormir lo suficiente es fundamental para regular las emociones y sobrellevar bien el estrés.
Otro aspecto importante para manejar la ansiedad es establecer límites saludables y practicar el cuidado personal. Es fácil sentirse sobrepasado cuando constantemente decimos que sí a todo lo que se nos pide y descuidamos con ello nuestras propias necesidades. Sin embargo, si fijamos límites claros y priorizamos las actividades de cuidado personal que nos hacen sentir bien y nos resultan reparadoras, podremos manejar mejor el estrés y la ansiedad a largo plazo. Esto podría significar decir que no a ciertos compromisos, sacar tiempo para algún pasatiempo o interés o buscar el apoyo de nuestros amigos y seres queridos.
Por último, buscar ayuda profesional siempre es una opción válida para quienes tienen problemas de ansiedad. Los psicoterapeutas, asesores y otros profesionales de la salud mental pueden proporcionarle soporte y orientación valiosos para manejar la ansiedad y desarrollar estrategias para lidiar con ella según su caso. Ya sea mediante terapia cognitivaconductual, técnicas basadas en la atención plena o la administración de medicamentos, existen distintos tratamientos para la ansiedad de probada eficacia que pueden ayudarle a recuperar el control de su vida.
El manejo de la ansiedad es un proceso constante que demanda conocerse a uno mismo, practicar el cuidado personal y buscar el apoyo de los demás. Si reconocemos nuestros sentimientos, cuestionamos nuestros pensamientos negativos, practicamos técnicas de relajación, llevamos un estilo de vida saludable, fijamos límites y buscamos ayuda profesional cuando sea necesario, aprenderemos a sortear los altibajos de la vida con mayor facilidad y entereza. Recuerde que no está solo con sus problemas y que, con tiempo y práctica, puede superar la ansiedad y vivir una vida más plena y equilibrada. Consulte su programa EAP de Uprise Health para acceder a más información y recursos.