Cómo reconocer las señales de advertencia sobre problemas de salud mental y qué hacer al respecto

La salud mental abarca nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos, y contribuye a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones. Es tan importante para nuestra vida como la salud física, pero suele pasarse por alto hasta que surgen los problemas. Es imprescindible detectar las señales de alerta de salud mental en nuestras propias vidas. Comprender y reconocer estos indicios puede ayudarle a cuidar de sí, de sus amigos y su familia. Hablemos de algunos de los principales síntomas que podrían indicar que alguien necesita ayuda.

Cambios de humor

Puede que alguien parezca más irritable o triste de lo habitual. Puede que rehúya de las actividades sociales o pierda el interés por cosas que antes disfrutaba. Estos cambios por lo general indican que algo anda mal. Las tareas más sencillas pueden resultar abrumadoras y el trato con otras personas, una carga.

Patrones de sueño alterados

Preste atención a los cambios en el sueño. Podría ser que alguien duerma poco o demasiado. El insomnio o el exceso de sueño pueden ser indicios de depresión o ansiedad. Puede que se despierte cansado a pesar de haber dormido las horas suficientes o que le cueste conciliar el sueño, aunque se sienta agotado.

Síntomas físicos

Los problemas de salud mental pueden manifestarse como síntomas físicos. Dolores de cabeza, problemas estomacales y molestias inexplicables pueden estar relacionados con el estrés y la ansiedad. Es posible que note un aumento de las quejas por dolencias físicas sin una causa médica clara.

Cambios en el apetito

Comer en exceso o muy poco también puede ser una señal de alarma. La pérdida o el aumento repentinos de peso podrían estar relacionados con trastornos emocionales. Son frecuentes los atracones o el total desinterés por la comida.

Dificultad para concentrarse

La dificultad para concentrarse o tomar decisiones puede ser también síntoma de que hay algún problema de salud mental. Si alguien parece estar inusualmente distraído u olvidadizo, quizá sea el momento de hablar con él o ella. Es posible que le cueste completar tareas u olvide detalles importantes, algo que antes no era un problema.

Cómo afrontar los problemas de salud mental

Si alguno de estos síntomas le resulta familiar, ya sea en usted o un ser querido, sepa que lo primero es reconocerlos. ¡Va bien encaminado! A continuación, le contamos algunas de las formas de afrontar los problemas de salud mental:

  • Ofrezca ayuda: Si observa que alguien presenta estos síntomas, hable con él o ella. Dígale que puede contar con usted. O quizás sea usted quien precise hablar con alguien. Una simple conversación puede servir de consuelo y abrir la puerta a nuevas ayudas.
  • Recomiende buscar ayuda profesional: sugiera hablar con un profesional de la salud mental. La terapia y la orientación psicológica pueden hacer una gran diferencia. Empiece por llamar al Programa de Asistencia al Empleado (EAP) de Uprise Health. A veces, asistir a un grupo de autoayuda también es útil.
  • Practique el cuidado personal: cuide su propia salud mental. Haga ejercicio, coma bien y duerma lo suficiente. Actividades como el yoga, la meditación o los pasatiempos reducen el estrés y mejoran el estado de ánimo.
  • Genere un entorno propicio: asegúrese de que su casa y su lugar de trabajo sean espacios donde se respete y se dé prioridad a la salud mental. Promueva conversaciones abiertas sobre salud mental y asegúrese de que todo el mundo se sienta en confianza como para compartir sus dificultades con los demás.
  • Manténgase informado: lea sobre temas de salud mental. Cuanto más sepa, más podrá ayudar a los demás. En tal sentido, leer artículos, asistir a talleres o participar en debates comunitarios puede ser muy útil.

La salud mental es igual de importante que la salud física. Si reconocemos los síntomas y actuamos a tiempo, podremos lograr que todo el mundo reciba el apoyo que necesita. Es fundamental comprender que buscar ayuda es un signo de fortaleza, no de debilidad. Si usted o alguien conocido presenta alguno de estos síntomas de advertencia, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Llame al Programa de Asistencia al Empleado (EAP). Haga la evaluación de bienestar en la aplicación Uprise Health. Si somos proactivos y brindamos nuestro apoyo a los demás, podremos crear una comunidad en la que todos se sientan seguros, comprendidos y atendidos. Recuerde que la salud mental implica un largo viaje y que está bien pedir ayuda en el camino.