Cómo potenciar el bienestar y la salud mental de los empleados

A veces, parece que el trabajo ocupa la mayor parte de nuestras vidas, y en cierto modo, es verdad. Ya sea que se conecte desde casa, vaya a la oficina o divida su tiempo entre ambos lugares, lo que hace durante su jornada laboral determina cómo se siente, piensa y se relaciona con los demás. Puede afectar su bienestar mental, su compromiso con el trabajo y su satisfacción laboral en general. En cuanto empieza a adquirir hábitos saludables en el trabajo, sin pensar en ellos como una más de las cosas que tiene que hacer, descubrirá que empieza a sentirse más equilibrado, menos estresado y más en sintonía consigo mismo.

¿Por qué los hábitos saludables inciden en la salud mental?

Los hábitos saludables son más que simples rutinas, son herramientas que nos ayudan a manejar el estrés, mantenernos enfocados y recuperar el autocontrol cuando nos encontramos inmersos en el ajetreo de la vida cotidiana. Diversos estudios demuestran que seguir unas prácticas de bienestar puede ayudar a prevenir el agotamiento, mejorar el estado de ánimo e incluso mejorar las relaciones personales. Cuando en el trabajo uno se esfuerza por cuidarse así mismo prestando atención a los pequeños detalles, esos beneficios pueden extenderse a todas las demás facetas de la vida.

Desarrollo de hábitos saludables en el trabajo

Cuando comience a pensar en los hábitos saludables que le gustaría adoptar, recuerde que lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Lo más importante es hallar qué es lo que le funciona a usted. Quizás trabaje en una fábrica y no pueda tomarse unas pausas breves. O tal vez sea usted un profesor cuya clase es un verdadero caos y eso le quita la energía necesaria para relacionarse con los demás durante el resto del día. O quizás trabaje en el sector de la salud, donde la vida depende de que esté presente, lo que le deja sin tiempo para meditar durante algunos minutos. Busque lo que sea más adecuado para su jornada laboral y su manera de afrontarla cada día. Estas son algunas ideas para comenzar:

  • Para entornos empresariales: Probablemente pase todo el tiempo entre las 9 de la mañana y las 5 de la tarde delante de una computadora o el teléfono. Pruebe crear una zona de desconexión digital, un espacio sin tecnología donde pueda pasar unos minutos lejos de las pantallas para reflexionar en silencio o practicar la atención plena.
  • Para los trabajadores de la salud: Es posible que disponga de más tiempo después de su turno. Incorpore una rutina de relajación para calmarse cuando vuelve a su casa después del trabajo. O si desea incorporar alguna otra práctica durante su turno, pregunte si puede colgar imágenes relajantes o guías de respiración en las salas de descanso.
  • Para los empleados municipales, gubernamentales o del sector público: Comience su día o su turno con un ejercicio de respiración o de conexión a tierra de 60 segundos. Comparta historias inspiradoras o actividades locales utilizando un tablón de anuncios comunitarios. O pruebe participar en un curso o taller semanal sobre resiliencia para ayudarle a gestionar el estrés y mejorar su agilidad emocional.
  • Para los trabajadores de la construcción o industrial: Es probable que pase la mayor parte de su turno de pie y moviéndose. Intente empezar el turno, e incluso durante su transcurso, con estiramientos para reducir la tensión física y mental. ¡Invite a algunos compañeros de trabajo a participar en una sesión de estiramientos en grupo! Además, preste atención a la cantidad de agua que toma. Utilice señales visuales o alarmas como recordatorios para mantenerse hidratado.
  • Para los agentes de previsión social: Aunque seguramente se pasa el día ayudando a los demás, asegurándose de que dispongan de la información más reciente del sector y de las mejores opciones posibles en materia de prestaciones, no está demás tener algún otro gesto de generosidad con sus colegas y clientes. Cada semana, comparta un consejo o recurso sobre salud mental con sus clientes y colegas. Cuando necesite tener un momento así para usted mismo, intente establecer bloques de concentración para trabajar sin interrupciones y plenamente, con el teléfono y el correo electrónico en silencio.
  • Para los empleados de escuelas o universidades: en el ajetreo de las aulas, aproveche la oportunidad para hacer una pausa y respirar utilizando señales sonoras como el timbre entre clases o reuniones. Cree un espacio compartido para publicar notas de agradecimiento con los alumnos o compañeros de trabajo. O, si es posible, proponga espacios para dibujar, escribir o hacer música como una forma de expresión creativa durante los descansos.

Si no ha visto nada útil para su tipo de trabajo, consulte nuestro blog sobre cómo crear rutinas saludables o nuestro recurso destacado «Hábitos saludables» en su portal del afiliado.

Consejos para mantener los hábitos

  1. No se exija por demás: cambiar lleva tiempo y los avances no siempre son perfectos. ¡Verá también lo importante que es celebrar las pequeñas victorias para su bienestar!
  2. Haga recordatorios: las notas autoadhesivas, las alarmas del teléfono o los avisos del calendario pueden servirle de incentivo para no apartarse de sus objetivos de bienestar mental.
  3. Lleve un registro de lo que hace: lleve una planilla de control o anote su progreso. Ver lo lejos que uno ha llegado resulta motivador y ayuda a descubrir qué cosas funcionan.
  4. Comparta su camino: invite a un colega o un amigo a participar en el desafío. Compartir sus objetivos con otra persona hace todo más entretenido. Además, pueden darse ánimos mutuamente.

Hábitos saludables, impacto duradero

Adquirir nuevos hábitos en el trabajo no tiene por qué ser una tarea agobiante. Empiece poco a poco, analice cómo se siente y sig adelante. No hace falta que cambie todo de golpe. Cada paso que dé es una inversión en su bienestar como empleado y como persona más allá de su lugar de trabajo. Sus esfuerzos también contribuyen a crear un entorno más positivo para todos los que le rodean. Aproveche el programa de asistencia al empleado (EAP) de su empresa para obtener más apoyo y recursos.

Uprise Health se compromete a transformar la atención de la salud mental y a apoyar el bienestar de los empleados mediante soluciones innovadoras de EAP, la defensa de la salud mental y la atención integral de la persona. ¡Anímese a acompañarnos en este camino! ¡Por unos hábitos saludables que sean sencillos, placenteros y, lo más importante, propios!