Abril es el Mes de la Concientización sobre el Estrés, una época dedicada a destacar el importante impacto que el estrés tiene en nuestra vida diaria y en nuestra salud en general. El estrés se manifiesta de distinta manera en cada persona, y los factores que lo desencadenan son muy variados. Reconocerlo y saber cómo manejarlo es fundamental para nuestro bienestar.
El estrés puede manifestarse de muchas maneras. Puede aparecer por cuestiones de trabajo, relaciones o problemas personales. Comprender sus síntomas es el primer paso para hacer frente al estrés. Los señales más comunes son dolores de cabeza, problemas para dormir e irritabilidad. Además, algunas personas podrían sentirse desbordadas o ansiosas.
Por qué es importante ser consciente del estrés
El Mes de Concientización sobre el Estrés sirve para alentarnos a prestar más atención a las diversas fuentes de estrés en nuestras vidas y a encontrar estrategias eficaces para combatirlo. Es una oportunidad para aprender sobre la importancia de la salud mental y adoptar prácticas que fomenten la relajación y la resiliencia. Si reconocemos los distintos factores que nos generan estrés y aprendemos a afrontarlos, podremos mejorar nuestra calidad de vida y aumentar nuestro bienestar emocional.
Aumentar la toma de conciencia entre el público en general sobre el estrés resulta fundamental ya que nos permite reconocer los posibles riesgos para la salud que conlleva no controlarlo adecuadamente, tanto en nuestras propias vidas como en las de quienes nos rodean y podrían precisar nuestro apoyo. Al tomar consciencia, podemos motivarnos a nosotros mismos y a los demás a tomar medidas proactivas para manejar el estrés, buscar ayuda cuando sea necesario y adoptar estilos de vida más saludables. Esta toma de conciencia común puede llevar a una sociedad más humanitaria, en la que se dé prioridad a la salud mental para vivir más sanos y felices.
Para controlar el estrés es necesario implementar estrategias prácticas. Estas son algunas ideas para comenzar.
Seis consejos para manejar el estrés
- Identifique los desencadenantes del estrés: dado que el estrés se manifiesta de distinta manera en cada persona, saber qué lo provoca resulta clave para poder controlarlo. Quizás sean una fecha inminente para entregar un trabajo, las preocupaciones económicas o los compromisos asumidos. Entender cuáles son los factores que desencadenan el estrés le ayudará a afrontarlo.
- Practique la atención plena: concéntrese en el presente para olvidarse de las preocupaciones. La práctica de la atención plena disminuye el estrés pues permite enfocarse en el aquí y ahora. Prueba haciendo inhalaciones profundas, meditando o haciendo yoga.
- Muévase: el ejercicio es muy bueno para combatir el estrés. La actividad física libera endorfinas, lo que mejora el estado de ánimo. Incluso una breve caminata puede hacer una gran diferencia.
- Lleve un estilo de vida saludable: es fundamental comer bien y dormir la cantidad de horas necesarias. Evite tomar mucha cafeína o alcohol. Una alimentación equilibrada y un descanso adecuado favorecen la salud general y reducen el estrés.
- Conéctese con los demás: hable con su familia o sus amigos para sentirse apoyado. Comparta sus sentimientos y deje que los demás lo ayuden. A veces, una simple conversación es suficiente para tranquilizarse.
- Fije metas realistas: divida las tareas en pasos sencillos. Establecer objetivos asequibles puede ayudarle a no sentirse abrumado. No se olvide de celebrar los pequeños logros a cada paso.
El EAP de Uprise Health puede ayudarle a manejar el estrés
Utilizar las estrategias descritas puede servir para controlar el estrés a diario. Y cuando necesite un poco más de ayuda, confíe en el EAP. Hablar con un psicólogo o un orientador puede ser útil para identificar los factores que desencadenan el estrés en su caso y lo que podría funcionar para manejarlo. Si no quiere hablar con nadie, consulte en los recursos sobre vida laboral y familiar el tema que más estrés le genera para acceder a ayuda. O pruebe alguno de los cursos autoguiados sobre manejo del estrés o atención plena.
Recuerde que no está solo. El estrés forma parte de la vida, pero no por ello debe dejar que lo domine. Utilice estas estrategias, otros recursos disponibles y, lo más importante, ¡busque ayuda cuando los necesite!